García Mansilla rechazado por el Senado y Votando en la Corte contra la figura de Travesticidio

Posteado el 05/04/2025

La Corte Suprema de Justicia rechazó avalar como travesticidio el crimen de la activista trans Diana Sacayán, asesinada brutalmente en 2015 y lo hizo con el Juez García Mansilla designado por decreto por el presidente Milei y rechazado por el Senado de la Nación.

La Corte desestimó un recurso de queja contra el fallo de la Sala I de la Cámara de Casación Nacional que excluyó el agravante de “odio a la identidad de género” en el homicidio de Sacayán, presentado por el fiscal Ariel Yapur y la fiscal Mariela Labozzetta, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM).

El máximo tribunal, con los votos de sus cuatro cortesanos, Ricardo Lorenzetti, Manuel García Mansilla, Horacio Rosatti y Carlos Rosencrantz se escuda en el artículo 280 del Código Procesal, Civil y Comercial para desentenderse del tema y no pronunciarse.

Este fallo se firmó con el voto de García Mansilla, nombrado por decreto por el Presidente Milei, mientras en el Senado se trataba su pliego para integrar la Corte, que fue finalmente rechazado.

Hace ya tiempo que se esperaba que la Corte se expidiera. Casi cinco años pasaron desde que el Ministerio Público Fiscal había presentado el recurso. El crimen de Sacayán fue el primero en el país en el que se habló de la figura de travesticidio.