Francos destacó la eliminación de 33.000 empleos públicos, confirmó que quieren privatizar Aerolíneas y van por la reforma Previsional

Posteado el 28/11/2024

El jefe de gabinete de la Nación, Guillermo Francos expuso en el Senado su informe de gestión en una cámara que no se abría hace dos meses y con el Presupuesto trabado entre otras leyes, podría llamarse a sesiones extraordinarias. Luego de las palabras denostativas del presidente Milei para con la Cámara Alta y su titular, la vice del propio Milei, Victoria Villarruel, su alfil fue en plan conciliador para asegurarse algunos votos indispensables.

"Aspiramos a contar con un Presupuesto que blinde el equilibrio fiscal y que lo convierta en innegociable" dijo el funcionario mientras los gobernadores aliados le piden al gobierno que cumpla con sus promesas ofrecidas a cambio de la ratificación del recorte a los jubilados y los fondos universitarios en el palacio legislativo.

 También se expresó sobre la apuesta oficialista para que Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla constituyan la Corte Suprema: "Entendemos el reclamo de la presencia de una jueza mujer en la Corte. Seguramente será un tema que el Presidente va a considerar en caso de que estos pliegos no avancen" y desde Unión por la Patria anticiparon que si piensan designarlo por decreto, llamarán a sesión para destituirlo.

Respecto a la Agenda 2030 de la ONU y como Argentina fue el único país que votó en contra de la eliminación hacia las Mujeres y Niñas en entorno digital se mostró distinto a la postura del presidente de la Nación.

Francos destacó "la eliminación de 33.000 puestos de trabajo" en el sector público. "Tenemos muy en claro que el Estado no va a solucionar el problema de los argentinos", sintetizó. 

A la hora de abordar privatizaciones, Francos aseguró que "un proceso similar al del Belgrano Cargas, implementaremos también con Aerolíneas Argentinas". "Avanzaremos con la privatización. No estamos dispuestos a financiar con el dinero de todos los argentinos una empresa con un déficit operativo cercano a los u$s400 millones, cuyo servicio usa una ínfima parte de la población".