"El punto de costura" - Estreno

Posteado el 19/02/2024

El próximo viernes 23 de febrero CYNTHIA EDUL presenta El punto de costura, pieza de su autoría y dirección en la que propone un recorrido por la historia de uno de los trabajos fundantes de la civilización humana: la actividad textil.

A partir de la propia historia de la artista ubicada en la empresa de sus abuelos, inmigrantes sirios, Edul (dramaturgia, dirección y lectura) junto a Guillermina Etkin (música original e interpretación en vivo) despliega una trama escénica que va enhebrando texto con imagen, textura y sonoridad.

La obra recorre el universo de los textiles, los orígenes de la industria textil y su historia en Argentina recuperando a los artistas que hicieron del bordado un arte de denuncias y de afectos.

“El punto de costura explora la historia del tejido, la historia de las labores femeninas y la historia de la palabra. La premisa de la obra es que, porque pudimos hilar, pudimos hablar, pudimos escribir y también imaginar. Los textiles son la base de la civilización, de la arquitectura, y de la posibilidad de tener un campo simbólico. Pensamos primero con las manos y las hilanderas fueron las que desarrollaron ese complejo campo que une lo material y lo intelectual y que se representa en el textil. Sobre la historia de los trabajos familiares, de los textiles en la Argentina y sobre el legado, como un lazo que nos une a nuestros ancestros, sobre todo esto es el entramado que se narra en El punto de costura”, dice Cynthia Edul sobre la obra.

Guillermina Etkin agrega sobre la realización sonora de la obra: “El punto de costura plantea un escenario de escucha. La composición sonora de la obra fue realizada a partir de la investigación de materiales propios del mundo textil como telas, tijeras, velcros, botones y máquina de coser amplificados y puestos en la mesa de trabajo operando como instrumentos musicales. Todos estos elementos junto con el sintetizador, la computadora, la voz narradora de Cynthia, el piano, sus cuerdas y la voz cantada, conforman una trama de texturas sonoras en la que cada sonido se entremezcla con el otro en una especie de ópera hablada cuya partitura se va tejiendo en escena”.

En la pieza de Edul, el hilo de la vida se encuentra con el hilo de la escritura. Vida y trama van juntas. El asunto es identificar y/o descifrar el punto de costura. 

"EL PUNTO DE COSTURA"
de CYNTHIA EDUL
23 de febrero
El Galpón de Guevara

Guevara 326 - CABA
Funciones: viernes 23 de febrero, 1, 8, 15, 22 y 29 de marzo a las 20 hs.
Localidades $6500 disponibles en Alternativa Teatral.