El FMI y la Argentina avanzan en negociaciones respecto de un nuevo acuerdo y nuestro país necesita fondos frescos. La llegada de Trump al gobierno de EEUU es favorbale, pero aún quedan otros elementos para resolver en este proceso.
El presidente Javier Milei se reunió con la directora gerente del FMI Kristalina Georgieva en la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil, y la funcionaria del organismo financiero destacó hoy los "impresionantes progresos" en la estabilización de la economía que logró el acutal gobierno.
Asimismo, aseguró que están "dispuestos a apoyar a la Argentina y a su pueblo en la construcción de estos logros". El mensaje da a entender que tiene una buena predisposición de cara a una negociación. La llegada de Trump puede ser un dato pero la evolución de este proceso está atada a varios elementos y encrucijadas que habrá de resolver hacia adelante.
Y es que, la doctora en Economía y experta las relaciones entre Argentina y el FMI, Noemí Brenta, advierte que, el triunfo de Trump, por la afinidad de las ultraderechas, ayudará a nuestro país ante el Fondo, pero "tampoco garantiza que el proceso vaya a ser un lecho de rosas" y es que hay varios elementos que enumeran su postura.
"Una de ellas es que nuestro país está sobre endeudado, sobre todo con el FMI, característica que no había en 2018, cuando Trump intercedió para que se le diera el acuerdo en 'stand by' a la Argentina", dice. Así, para Brenta, "en una evaluación de la deuda pública, se probaría que es de muy baja sustentabilidad".