Un día después de que la Cámara Federal de Casación Penal ratificara su absolución y la de su socio, Cristóbal López, en la causa Oil Combustibles, Fabián De Sousa, accionista del Grupo Indalo, aseguró este martes en conferencia de prensa: "La Justicia demostró que no defraudamos al Estado".
"Luego de haber atravesado dos años presos, casi tres años de juicio oral y casi dos años en la espera de la resolución de la Cámara de Casación, hoy podemos tener la tranquilidad de decir que tenemos el doble conforme a la absolución de ese proceso tan difícil que nos tocó vivir desde marzo de 2016 en adelante", expresó De Sousa.
"El fallo habla claramente de que no formamos parte de ninguna organización delictiva, de que en ningún momento tuvimos beneficios individuales o particulares como empresa o grupo empresario, con diferencia a los demás contribuyentes de la República Argentina", agregó el empresario.
López y De Sousa habían sido investigados por supuesta defraudación al Estado en el otorgamiento de planes para el pago del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) a la petrolera. Sin embargo, la Justicia ratificó este lunes que no se cometió ningún delito.
De Sousa aseguró que tanto él como su socio sufrieron "una persecución muy fuerte por parte de algunos actores de la Justicia, de los medios de comunicación y de la política" y apuntó directamente contra el periodista Hugo Alconada Mon, el ex titular de la AFIP Alberto Abad y el abogado Ricardo Gil Lavedra, a quienes calificó como "los responsables del proceso de persecución".
Si bien definió a Gil Lavedra como "un abogado de prestigio", consideró que "sus principales habilidades están en saber golpear las puertas para lograr los resultados". "Fue quien golpeó las puertas de muchos juzgados. Tenía la capacidad de lobby para poder llevar adelante en la sede judicial la demonización lanzada por Alconada Mon. Era quien golpeaba la puerta en la Corte, en las cámaras federales, en algunas salas de Casación, y yo no sé si no golpeó la puerta también para que ese fatídico 18 de diciembre de 2017 nos fueran a buscar para meternos presos", señaló De Sousa.
"Alberto Abad y Ricardo Gil Lavedra no tenían el rol de cobrarnos impuestos y recuperar los fondos para el Estado, sino que tenían el rol de perseguirnos, eliminarnos, aniquilarnos y anularnos, palabras que lamentablemente hasta el domingo también las escuchábamos: eliminar, aniquilar, hacer desaparecer… que fue lo que nos tocó vivir a nosotros de 2016 a 2019", agregó, en alusión a las propuestas políticas que surgen desde algunos espacios políticos.
El accionista del Grupo Indalo también apuntó contra Fabián 'Pepín' Rodríguez Simón, el cerebro de la mesa judicial macrista, quien está prófugo en Uruguay desde hace más de 1000 días, al señalar que "quienes son los paladines de la república y llevaron adelante este proceso están fugados, ya hace tres años fuera de la República Argentina".
"Imagínense, si nosotros nos hubiésemos tomado un avión para escaparnos de la Argentina, lo que hubiese sido el proceso de demonización", expresó.
De Sousa aseguró que tanto él como su socio tienen "el orgullo de haber sido absueltos" tanto por el Tribunal Oral Federal 3 como por la Sala I de Casación, ambos conformados durante el gobierno de Mauricio Macri. "Nadie podría hablar de imparcialidad a favor de nosotros", advirtió el empresario.
Por último, al ser consultado acerca de los motivos por los cuales fueron perseguidos, De Sousa consideró que "había una voluntad política de aniquilar al que pensara distinto". Y reiteró que, a juzgar por las declaraciones de algunos candidatos que compitieron en las elecciones del domingo, "pareciera que quienes representan el campo nacional y popular debieran ser aniquilados".