La escritora, guionista y directora Gabriela Orlandi lanza "Animales Hambrientos", una trilogía poética publicada por Viajera Editorial (2024) que se atreve a hurgar en los bordes del lenguaje, la violencia y la belleza.
En Voraz (Volumen I), la voz poética se declara animal, hambrienta y vital. Los poemas exploran el estallido del lenguaje desde la boca, los dientes, el paladar y la lengua, masticando palabras como carne, restos o manjares. La poesía se vuelve cacería, deseo y resistencia frente a lo opresivo.
Carnada (Volumen II) indaga en lo que atrapa, lo que engaña y lo que se devora. Entre poemas y relatos, la autora recorre escenas urbanas y marginales, cuerpos expuestos y lenguas desbordadas. La poesía, ácida y precisa, como herramienta para desenmascarar trampas y revelar lo oculto.
En Ir al hueso (Volumen III), el yo poético se transforma en animal y desarticula dicotomías: cuerpo/entorno, humano/naturaleza, lenguaje/objeto. El hueso aparece como núcleo, como resto y como posibilidad de renombrar el mundo con una lengua indómita.
La trilogía se suma al recorrido de publicaciones de la autora de “Pelota Negra”, novela Editada por El Zócalo Cooperativa, la historia de un padre y de un hijo marcada trágicamente por una pasión: el fútbol.
Surgida de un guión cinematográfico no rodado, la escritora y guionista nacida en Buenos Aires acaba de editar su nueva novela “Pelota Negra”: la historia de un padre barrabrava preso y el encuentro con su hijo en el penal, donde éste va a buscarlo para conocer su historia.
Sobre la autora
Gabriela Orlandi (Buenos Aires, 1976) es escritora, guionista y directora. Su obra transita el cruce de géneros y se caracteriza por un lenguaje crudo y poético.
En cine, dirigió Cenizas (2023), cortometraje con guión propio, exhibido en festivales internacionales.
En literatura, además de Animales Hambrientos, publicó la novela Pelota Negra (2023), Roce (2019), Cenizas burguesas en un banquete (2015), entre otros títulos. Ha participado en antologías y encuentros literarios, consolidando una voz potente dentro de la poesía contemporánea argentina.