El presidente Javier Milei logró concretar el varias veces postergado "pacto de Mayo" con 18 gobernadores en medio de una fría noche tucumana.
Con el gobernador local, el peronista Osvaldo Jaldo, que fue el primero de los opositores en alinearse con la Casa Rosada, como anfitrión, Milei llegó a la provincia del norte luego de eventos artísticos producidos por la ciudad con el Chaqueño Palavecino y Los Palmeras.
La llegada del Jefe de Estado fue precedida de un estricto dispositivo de seguridad que generó rispideces con manifestantes e incomodidades entre vecinos y comerciantes, en los alrededores del edificio histórico. Milei lanzó así la segunda fase de su gestión, al presentar y detallar los 10 puntos del acuerdo, que tuvo una tibia adhesión.
La celebración se ciñó a la Casa Histórica y Ceremonial de la Presidencia rompió con algunas costumbres. Por ejemplo, tras 22 años ininterrumpidos, desde que el expresidente Carlos Menem, por DNU y en 1991, decidió que Tucumán se convirtiera en capital del país los 9 de Julio, no hubo ceremonia interreligiosa, ni presencia de referentes de agrupaciones gauchas a la hora de cantar a la medianoche el Himno Nacional Argentino.
El control fue tan estricto, bajo la coordinación de la Casa Militar, que el segundo día y cierre de la Gran Fiesta de la Independencia, en la explanada de la Casa de Gobierno, terminó a las 21 con la actuación del Chaqueño Palavecino. La desconcentración de la multitud fue lenta, lo que derivó en roces con personal policial.
Según publica Ámbito Financiero, hubo detenciones fuera de la Casa Histórica, y los detenidos fueron trasladados a la Comisaría 2°, de la capital tucumana, donde fueron llevados bajo la figura de "demorados", los dirigentes Walter Díaz, del partido PCR; y Daniel Leal, del movimiento social Martín Fierro, por resistencia a la autoridad. De acuerdo al relato de abogados que se presentaron para asistirlos, el acto se iba a realizar en la plaza San Martín, ubicada a siete cuadras de la Casa Histórica, en Barrio Sur, pero intervino personal policial para desactivarlo.
Se trataba de un festival musical y una feria, convocado para las 20 por organizaciones sociales y partidos políticos, para repudiar la presencia de Milei en la provincia y rechazar el Pacto de Mayo. Hubo discusiones, ante la negativa de suspender la concentración, que derivaron en empujones y las posteriores detenciones. Pasada la medianoche se esperaba la liberación de ambos, luego de una revisión médica para constatar sus estados de salud. Intervino también para calmar los ánimos y mediar el ministro de Desarrollo Social de Tucumán, Federico Masso.